Llámanos: 55 7689 1065
Escribenos Whatsapp

¿Qué es SEO y qué es SEM?

Las palabras SEO en Inglés significan Search Engine Optimization, u optimización para los motores de búsqueda (Google, Bing y quizás Yahoo ya que esta desapareciendo como buscador), Es un proceso orgánico, lo que quiere decir que no es de pago. Esta es la diferencia fundamental entre SEO y SEM. Se trata de la mejora de la visibilidad de nuestra web en los resultados de búsqueda de los buscadores, de tal forma que nuestra página se vaya posicionando en los primeros lugares de la mejor forma posible con contenido relacionado, original y de valor para nuestros lectores y/o clientes.

Para poder tener una estrategia de SEO adecuada, tenemos que tener en cuenta muchas variables. Por ejemplo, tenemos que considerar el algoritmo usado por los buscadores, las palabras claves, el diseño, el contenido –fundamental-, links, indexación, y más.

SEM significa Search Engine Marketing, y aquí reside la diferencia fundamental ya que hay que pagar a los buscadores para aparecer en los primeros lugares de los mismos. Mejoramos el posicionamiento de nuestras páginas a través del pago de publicidades.

SEO no requiere que hagamos ninguna compra, mientras que SEM sí. Pero también tiene sus trucos, pues tiene que ser una compra inteligente, pues tenemos que saber qué palabras estamos comprando y para qué, y distribuir de forma correcta el presupuesto que se nos ha dado. Por suerte, nosotros Diseño Web DF contamos con un experto en ambos y se encarga de toda la campaña para tu página web.

¿POR QUÉ ES EL SEO IMPORTANTE?

La razón más importante por la que es necesario el SEO es porque hace más útil tu página web tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda, aunque estos últimos cada día son más sofisticados, aún no pueden ver una página web como lo hace un humano. El SEO es necesario para ayudar a los motores de búsqueda a entender sobre qué trata cada página y si es o no útil para los usuarios.

Algunos puntos que Diseño Web DF realiza para un buen manejo SEO de su página web son:

  • Priorizar el contenido: por algo insistimos en cada uno de nuestros posts en la importancia que tiene el contenido. Tener artículos originales, información novedosa, y no copiada, es muy importante no solamente para estar en “la gracia” de los buscadores sino además para retener usuarios, que en definitiva se quedarán más y volverán por nuestro contenido y no por las palabras clave que usemos.
  • Actualizar seguido: con crear una página web y dejarla flotando en internet no alcanza. Se la tiene que actualizar seguido para demostrar a los buscadores que estamos presentes. Para hacer esto, podemos por ejemplo insertar un blog que mantenemos actualizado diariamente o con una asiduidad respetable.
  • Prestar atención a las palabras claves: aunque no tenemos que estar constantemente pendientes de esto, es algo a lo que hay que darle importancia. Las palabras claves tienen que estar, en la medida de lo posible, presentes en la URL –lo veremos en algunos puntos-, en el texto, y hasta en el título de la página. Un experto en SEO podrá asesorarnos correctamente.
  • Crear un código HTML accesible: esto es básico. Hagamos un buen sitio para retener a nuestros usuarios con su usabilidad, pero también para demostrar a las spiders de los buscadores que vamos en serio.
  • Usar palabras clave en la URL: las palabras claves son importantes, así que tengámoslo en cuenta a la hora de crear URLs. Algunos sitios incluso prefieren números, pero para SEO es mejor usar URLs descriptivas.
  • Conseguir links de otros sitios: el intercambio de links entre sitios –sobre todo sitios respetables por los buscadores- es fundamental. Esto se puede conseguir con determinados acuerdos, o simplemente creando contenido interesante que despierte la atención de otras personas, al punto de querer enlazar a nuestras páginas.
  • Crear un mapa de contenidos del sitio: los mapas de contenido son útiles para los usuarios pero mejoran además nuestro ranking en los buscadores.
  • Insertar links con cuidado: basta de la costumbre nefasta de poner “click aquí”. El hipervínculo habla por sí mismo, y nuestros usuarios no son idiotas. Hace unos meses Marilín escribió un artículo súper útil con consejos para enlazar bien.
  • Considerar a los usuarios: nuestros usuarios serán los que hagan nuestro sitio popular, y si entran por un buscador, es importante que se queden un buen tiempo. Por eso, cuando hagamos el diseño y redactemos el contenido, tenemos que tener grandes aspiraciones, no buscar hacer un sitio “así nomás”.
  • Mantener una diversidad de fuentes de tráfico: aunque los buscadores son una enorme fuente de tráfico, no sabemos si el día de mañana Google cambiará su algoritmo y destrozará nuestras visitas. Tratemos de construir una comunidad con redes sociales, newsletters y suscripciones para poder mantener un flujo de visitas estable aunque sucedan imprevistos como el que acabamos de mencionar.

 

Etiquetas: , ,

septiembre 29, 2016